¿Qué vas a encontrar en este post?
Sabemos que no es fácil. Que, cuando llevas años en el Cuerpo, con turnos cambiantes, responsabilidades de cuidado dentro y fuera del servicio y más cansancio acumulado del que aparece en la hoja de servicios… pensar en preparar un ascenso suena a locura. Pero también sabemos que muchas personas lo están consiguiendo. Y que tú puedes ser una de ellas.
Así que vamos al grano: si estás pensando en ascender, el momento es ahora.
En cuanto a Suboficial, la convocatoria está a punto de salir, y si todo va como debería (o sea, «volver a la normalidad»), las pruebas llegarán antes del verano. Eso significa que toca ponerse las pilas ya.
Y si estás en el proceso de ascenso a Cabo, que sepas que las pruebas psicológicas están al caer, y que en AVEFOR ya estamos manos a la obra con nuestro Equipo Psicológico preparando esta fase.
Si tu objetivo es conseguir plaza para la convocatoria de 2026, cuanto antes empieces, mejor preparación tendrás. Piensa en que si el examen del año que viene vuelve a ser en marzo, tienes todo un año por delante.
Ascender: más que un título
No es solo por el grado, ni por el sueldo (aunque ayuda). Ascender dentro de la Guardia Civil es una forma de avanzar, de tener más voz, más responsabilidad, más posibilidades de elegir destino y de hacer carrera. Es una forma de construir tu futuro dentro del Cuerpo.
Pero claro, no se sube por arte de magia. Se asciende con estrategia. Y aquí es donde entra esta guía.
¿Y cómo se asciende, exactamente?
Suboficial: el objetivo que está a la vuelta de la esquina
- El proceso incluye examen teórico, pruebas físicas, psicotécnicos y entrevista.
- Requiere experiencia previa, constancia y algo más importante: organización.
- El nivel de exigencia es alto, pero también lo es la satisfacción cuando lo consigues.
Cabo: sigue en marcha
Como la oposición también tiene una fase de concurso, si puedes, échale un vistazo a todos los cursos y títulos que te pueden ayudar con el baremo.
Para la fase de oposición sí te podemos ayudar, y mucho.
Para que te hagas una idea, en la anterior convocatoria, uno de cada cuatro guardias civiles que consiguieron su ascenso a Cabo estudiaron en AVEFOR. Así que, sí, sabemos cuál es el método para conseguirlo.
Vale, pero… ¿cómo compagino esto con mi vida?
Buena pregunta. Porque esto no va de gente con tardes libres y fines de semana despejados, sino de personas que, además de trabajar, cuidan de su familia, de su gente, de su comunidad.
Sabemos que no es fácil compaginar guardias, turnos, gestiones personales, responsabilidades de cuidado y encima ponerse a estudiar. Por eso, en AVEFOR, organizamos los contenidos para que no te pierdas y, con nuestras Tutorías Personalizadas creamos un plan de estudio adpatado a tus circunstancias. Nada de clases eternas ni temarios confusos. Aquí se trata de:
- Estudiar con método-
- Aprovechar bien cada rato libre-
- Tener un plan realista-
- Y sentir que hay alguien al otro lado que te entiende, que sabe cuáles son tus necesidades y que trabaja para que consigas tu objetivo.
Si tienes 30 minutos al día, AVEFOR pone la estrategia para que esos 30 minutos cuenten.
Una técnica para estudiar con cabeza (y sin agobios)
📚 Técnica de fragmentación estratégica: cómo comerse un elefante… a cachitos
Cuando tienes un temario tan extenso, miles de páginas y conceptos que no se aprenden en una tarde, no puedes limitarte a «echar horas». Necesitas una estrategia que te ayude a avanzar sin perderte.
Esta técnica está pensada justo para eso: para quienes están preparando el ascenso a Suboficial o a Cabo (y lo compaginan con trabajo, familia y todo lo demás).
¿Cómo funciona?
- Agrupa el temario por bloques temáticos, no por número de tema.
Junta los temas relacionados: «normativa disciplinaria», «estructura del Cuerpo», «régimen interior»… Así estudias de forma lógica y no como si estuvieras tachando casillas. Divide cada bloque en subunidades de estudio de 40-50 minutos.
Cada sesión debe tener un principio y un fin claro: un apartado, una ley, un resumen, una tanda de test… Lo que sea, pero que sepas cuándo has terminado.Asigna una técnica de estudio específica a cada tipo de contenido.
Para normativa: esquemas y subrayado.
Para teoría densa: mapas mentales o resúmenes visuales.
Para repaso: tarjetas o test rápidos.
Para cambios normativos: tablas comparativas.
Haz repasos acumulativos.
Cada vez que termines un bloque, vuelve brevemente a los anteriores. No hace falta repasarlos enteros, basta con test rápidos o esquemas. Es la clave para no olvidar lo ya estudiado.Evalúa tu avance cada semana.
Puntúa del 1 al 5 lo que dominas de cada fragmento. Así sabes si vas bien o si necesitas reforzar, sin depender solo de sensaciones.
Por suerte, técnicas como esta las planeamos contigo y las tienes dentro del Campus AVEFOR, con los temas organizados, los test con sus correspondientes repasos, test de preguntas falladas para reforzar los puntos débiles, etc.
¿Damos el paso?
En AVEFOR te acompañamos desde el primer minuto. Sabemos lo que implica estudiar mientras trabajas, y por eso adaptamos cada curso a tus circunstancias reales.
Si estás pensando en ascender, no lo dejes para más adelante. Como decimos siempre: «No se trata de tener más tiempo, sino de saber usar bien el que tienes».
🚨 ¡Entérate de todo sobre la oposicines a la Guardia Civil! 🚨
Si quieres estar al día de todo lo que pasa en las oposiciones de Ingreso y Ascenso a la Guardia Civil, suscríbete a nuestra Boletina (sí, así llamamos en casa a nuestra newsletter 😏).
Además de info sobre las actualizaciones de los Temarios, recibirás consejos, descuentos y muchas más herramientas para que estés cada vez más cerca de tu plaza. Dilo, no te cortes: Esa Plaza es Mía.
📩 Apúntate y no te pierdas nada 👉