Si estás dudando entre preparar la oposición de ascenso a Suboficial o la de ascenso a Cabo, seguramente te has preguntado lo mismo que nos preguntan varias veces al día: ¿Cuáles son las diferencias entre el Temario de Cabo y el Temario de Suboficial?
Y, por supuesto, estarás dudando entre si presentarte a Cabo, a Suboficial o si puedes preparar las dos al mismo tiempo.
Vamos a responderte a las dos dudas.
¿Cabo, Suboficial? ¿Me puedo presentar a las dos oposiciones?
Empezando por el final, nuestra recomendación es que, ya que te pones, te prepares las dos, ya que, como verás más adelante, hay muchos temas comunes, y no son demasiadas las diferencias.
Eso sí, todo depende de cómo te organices, de cómo enfoques el estudio y de que le saque el máximo provecho a cada hora invertida.
Suena bien, pero, como sabrás por experiencia, a veces se hace complicado compaginar estudio y trabajo (y familia y amistades y tiempo libre y…).
Hablando de experiencia (aquí va la cuña comercial 🙂 Si quieres asesoramiento de una plantilla de profesionales con 20 años de experiencia preparando las oposiciones, ya lo sabes: Si el Honor es tu Divisa, AVEFOR es tu Academia.
Una vez pasada la parte comercial del artículo, sigamos con la otra duda.
A continuación te detallamos las diferencias entre los Temarios de ascenso a Suboficial y ascenso a Cabo.
Te detallamos el índice del Temario de ascenso a Cabo en el que se detalla.
- Temario suplemento de Cabo.
- Tema que se corresponde en Suboficial (en amarillo).
- Temas que no son comunes y que están en el Suplemento Cabo (en rojo).
El suplemento del Temario de ascenso a Cabo lo encontrarás dentro del Campus AVEFOR.
Se puede adquirir junto con la Preparación de ascenso a Suboficiales, pero a un precio inferior para poder preparar las dos oposiciones y no tener que comprar los dos Temarios, lo que supone un ahorro económico y facilita el estudio, ya que el Temario de Suboficial son ya 7 tomos y tendrás dos Preparaciones por el precio de una.
Diferencias entre los Temarios de Cabo y Suboficial de la Guardia Civil
CABO TEMA 1. ESTATUTO DEL PERSONAL DE LA GUARDIA CIVIL
SUBOFICIAL TEMA 23
- Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil.
- Ley Orgánica 11/2007, de 22 de octubre, reguladora de los Derechos y Deberes de los miembros de la Guardia Civil.
- Ley Orgánica 12/2007, de 22 de octubre, del Régimen Disciplinario de la Guardia Civil.
- Orden PRE/1983/2012, de 14 de septiembre, por la que se declaran de aplicación a la Guardia Civil diversas normas del ordenamiento militar sobre mando disciplina y régimen interior.
- Resolución de 22 de julio de 2019, del Director General, por la que se aprueba el Protocolo de actuación frente al acoso laboral en la Guardia Civil.
- Resolución de 22 de julio de 2019, del Director General, por la que se aprueba el Protocolo de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo en la Guardia Civil.
CABO TEMA 2. RÉGIMEN INTERIOR
- Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. SUBOFICIAL TEMA 24
- Real Decreto 1438/2010, de 5 de noviembre, sobre misiones de carácter militar que pueden encomendarse a la Guardia Civil. SUPLEMENTO TEMA 2
- Real Decreto 470/2019 de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de destinos del personal de la Guardia Civil. SUBOFICIAL TEMA 24
- Orden General núm. 5, de 19 de mayo de 2005, sobre la regulación de pabellones oficiales de la Guardia Civil. SUPLEMENTO TEMA 2
- Real Decreto 682/2002, de 12 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Cruz a la Constancia en el Servicio. SUPLEMENTO TEMA 2
- Real Decreto 1970/1983, de 22 de junio, sobre la consideración de Suboficiales a la Clase de Tropa de la Guardia Civil. SUPLEMENTO TEMA 2
- Orden INT/2008/2012 de 21 de septiembre, por la que se regula la Orden del Mérito de la Guardia Civil. SUPLEMENTO TEMA 2
- Orden PCM/208/2023, de 2 de marzo, por la que se aprueban las normas de Uniformidad de la Guardia Civil. SUPLEMENTO TEMA 2. NUEVA 2024
- Orden General número 9 de 22 de noviembre de 2012, del mando, disciplina y régimen interior de las Unidades. SUBOFICIAL TEMA 24
- Orden General n.º 11, de 23 de diciembre de 2014, por la que se determinan los regímenes de prestación del servicio, y la jornada y horario del personal de la Guardia Civil, con las modificaciones introducidas por la Orden General n.º 1 de 22 de enero de 2016. SUBOFICIAL TEMA 24
CABO TEMA 3. DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
- Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
- Título I. De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. SUBOFICIAL TEMA 22
- Título I. De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. SUBOFICIAL TEMA 22
- Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, adoptados por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente. (La Habana, del 27 de agosto al 07 septiembre de 1990). SUBOFICIAL TEMA 25
- Recomendación Rec. (2001) 10 del Comité de Ministros a los Estados miembros sobre el Código Europeo de Ética de la Policía. SUPLEMENTO TEMA 3
- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico de Empleado Público. Título III, Derechos y Código de Conducta de los Empleados Públicos.
- Capítulo VI. Deberes de los empleados públicos. Código de Conducta. SUBOFICIAL TEMA 25
- Real Decreto 176/2022, de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de Conducta del personal de la Guardia Civil. SUBOFICIAL TEMA 25 (Incluido en CABO en 2024).
CABO TEMA 4. DERECHOS HUMANOS
- La Declaración Universal de Derechos Humanos de 10 de diciembre de 1948. SUBOFICIAL TEMA 1
- Convenio europeo para la protección de los derechos y de las libertades fundamentales: Tribunal Europeo de Derechos Humanos. SUBOFICIAL TEMA 1
- Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos de 16 de diciembre de 1966. SUBOFICIAL TEMA 1
- Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 16 de diciembre de 1966. SUPLEMENTO TEMA 4
- Segundo Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte de 15 de diciembre de 1989. SUPLEMENTO TEMA 4
- Carta de los derechos fundamentales de la Unión. SUBOFICIAL TEMA 2
- Protocolo Facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, hecho en Nueva York el 18 de diciembre de 2002. SUBOFICIAL TEMA 1
CABO TEMA 5. DERECHO ADMINISTRATIVO
SUBOFICIAL TEMA 7
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Título Preliminar. Disposiciones Generales.
- Título I. De los interesados en el procedimiento.
- Título II. De la actividad de las Administraciones Públicas.
- Título III. De los actos administrativos.
- Título V. De la revisión de los actos en vía administrativa.
- Capítulo II. Recursos Administrativos.
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
- Título Preliminar. Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público.
- Capítulo II. De los órganos de las Administraciones Públicas.
- Capítulo IV. De la responsabilidad patrimonial de las Administrativas Públicas.
- Capítulo V. Funcionamiento electrónico del Sector Público.
- Título Preliminar. Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público.
- Real Decreto 95/2009, de 6 de febrero, por el que se regula el sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia.
CABO TEMA 6. PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA
SUBOFICIAL TEMA 15
- Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad.
CABO TEMA 7. DERECHO FISCAL
SUBOFICIAL TEMA 17
- Ley Orgánica 12/1995 de 12 de diciembre, de represión del contrabando.
- Reglamento (UE) Núm. 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 9 de octubre, por el que se establece el código aduanero de la Unión.
- Real Decreto 1649/1998, de 24 de julio, por el que se desarrolla el Título II de la Ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de represión del contrabando, relativo a las infracciones administrativas de contrabando.
CABO TEMA 8. ARMAS, EXPLOSIVOS, ARTÍCULOS PIROTÉCNICOS Y CARTUCHERÍA
SUBOFICIAL TEMA 16
- Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas.
- Real Decreto 130/2017, de 24 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Explosivos.
- Real Decreto 989/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería.
CABO TEMA 9. PATRIMONIO NATURAL Y BIODIVERSIDAD
SUBOFICIAL TEMA 19
- Ley 42/2007 de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
CABO TEMA 10. PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y ACTUACIÓN CON MENORES
- Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. SUBOFICIAL TEMA 8
- Título preliminar.
- Título I. Medidas de sensibilización, prevención y detección.
- Título II. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.
- Título III. Tutela institucional.
- Tutela Penal y Procesal (arts. 148, 153, 171, 172, 172 bis, 172 ter, 172 quater y 173 de la Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal y arts. 544 bis y 544 ter de la Ley de Enjuiciamiento Criminal). SUBOFICIAL TEMA 8 (172 quater Incluido en 2024)
- Resolución de 28 de junio de 2005, de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se aprueba el protocolo de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de coordinación con los órganos judiciales para la protección de las víctimas de violencia doméstica y de género. SUBOFICIAL TEMA 8
- Instrucción número 4/2019, de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se establece un nuevo protocolo para la valoración policial del nivel de riesgo de violencia de género (Ley Orgánica 1/2004), la gestión de la seguridad de las víctimas y seguimiento de los casos a través del sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género (Sistema Viogén). SUBOFICIAL TEMA 8
- Protocolo de Actuación del sistema de seguimiento por medios telemáticos de las medidas y penas de alejamiento en materia de violencia de género, aprobado por Acuerdo de 11 de octubre de 2013 del Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el Consejo General del Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado. SUBOFICIAL TEMA 8
- Norma Técnica de Funcionamiento 12/2022. De 30 de diciembre de 2022, de 12 de abril, sobre procedimiento de actuación de las unidades de la Guardia Civil en materia d violencia de género, de gestión de seguridad de las víctimas y seguimiento de los casos a través del sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género (Sistema VioGén). SUBOFICIAL TEMA 8 (Incluido en CABO en 2024)
- Instrucción 1/2017, de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se actualiza el «protocolo de actuación policial con menores». SUBOFICIAL TEMA 14
CABO TEMA 11. DERECHO PENAL
SUBOFICIAL TEMA 11
- Ley Orgánica 10/1995 de 23 de noviembre, del Código Penal.
- Libro I. Título I. De la infracción penal.
- Título II. De las personas criminalmente responsables de los delitos.
- Título III. De las penas. Capítulo I. De las penas, sus clases y efectos. Sección 1.ª. De las penas y sus clases.
- Título IV. De las medidas de seguridad. Capítulo I. De las medidas de seguridad en general.
- Título V. De la responsabilidad civil derivada de los delitos y de las costas procesales. Capítulo I. De la Responsabilidad Civil y su extensión. Capítulo II. De las personas civilmente responsables.
- Título VI de las consecuencias accesorias.
- Título VII de la extinción de la responsabilidad criminal y sus efectos.
- Libro I. Título I. De la infracción penal.
CABO TEMA 12. PODER JUDICIAL
SUBOFICIAL TEMA 6
- Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
- Libro I. Título IV. De la composición y atribuciones de los órganos jurisdiccionales.
- Capítulo I. Del Tribunal Supremo (artículos 53, 54, 55, 55 bis y 57).
- Capítulo II. De la Audiencia Nacional (artículos 62, 63, 64 bis y 65).
- Capítulo III. De los Tribunales Superiores de Justicia (artículos 70, 71, 72 y 73 apartados 3, 4, 5 y 6).
- Capítulo IV. De las Audiencias Provinciales (artículos 80, 81 y 82 apartado 1).
- Capítulo V. De los Tribunales de Instancia y del Tribunal Central de Instancia (artículos 88 y 89 apartados 1, 2, 3, 4 y 5).
- Capítulo VI. De los Jueces y de las Juezas de Paz (artículos 99 y 100).
- Libro I. Título IV. De la composición y atribuciones de los órganos jurisdiccionales.
CABO TEMA 13. LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL
SUBOFICIAL TEMA 12
- Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
- Libro I. Título II. De la competencia de los Jueces y Tribunales en lo criminal. Capítulo I. De las reglas por donde se determina la competencia.
- Libro I. Título IV. De las personas a quienes corresponde el ejercicio de las acciones que nacen de los delitos y faltas.
- Libro II. Título I. De la Denuncia.
- Libro II. Título II. De la Querella.
- Libro II. Título III. De la Policía Judicial.
- Libro II. Título V. De la comprobación del delito y averiguación del delincuente. Capítulo I. De la inspección ocular. Capítulo II. Del Cuerpo del Delito. Capítulo II bis. De la destrucción y la realización anticipada de los efectos judiciales. Capítulo III. De la identidad del delincuente y de sus circunstancias personales.
- Libro II. Título VI. De la citación, de la detención y de la prisión provisional.
Capítulo II. De la detención. Capítulo IV. Del ejercicio del derecho de defensa, asistencia de Abogado y del tratamiento de los detenidos y presos. - Libro II. Título VIII. De las medidas de investigación limitativas de los derechos reconocidos en el artículo 18 de la Constitución.
- Libro IV. Título II. Del procedimiento abreviado. Capítulo I. Disposiciones generales. Capítulo II. De las actuaciones de la Policía Judicial y del Ministerio Fiscal.
- Libro IV. Título III. Del procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos. Capítulo I. Ámbito de aplicación. Capítulo II. De las actuaciones de la Policía Judicial. Capítulo III. De las diligencias urgentes ante el Juzgado de Guardia.
- Libro VI. Del procedimiento para el juicio sobre delitos leves.
CABO TEMA 14. IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES
SUBOFICIAL TEMA 9
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
- Título preliminar. Objeto y ámbito de la Ley.
- Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación.
- Título V. El principio de igualdad en el empleo público. Capítulo III. Medidas de Igualdad en el empleo para la Administración General del Estado y para los organismos públicos vinculados o dependientes de ella. Capítulo IV. Fuerzas Armadas.Capítulo V. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
CABO TEMA 15. PROTECCIÓN CIVIL
SUPLEMENTO TEMA 15
- Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.
- TÍTULO I. Disposiciones generales.
- TÍTULO II. Actuaciones del Sistema Nacional de Protección Civil.
- TÍTULO III. Los Recursos Humanos del Sistema Nacional de Protección Civil.
- TÍTULO IV. Competencias de los órganos de la Administración General del Estado.
- TÍTULO V. Cooperación y coordinación.
CABO TEMA 16. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
SUPLEMENTO TEMA 16
- Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones.
- Título I. Disposiciones generales.
- Título III. Capítulo III. Salvaguardia de derechos fundamentales, secreto de las comunicaciones y protección de los datos personales y derechos y obligaciones de carácter público vinculados con las redes y servicios de comunicaciones electrónicas.
- Real Decreto 1125/2024, de 5 de noviembre, por el que se regulan la organización y los instrumentos operativos para la Administración Digital de la Administración del Estado.
- Capítulo I. Objeto y ámbito de aplicación.
- Capítulo III. Modelo de gobernanza en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
- Principios y recomendaciones básicas en Ciberseguridad del CCN-CERT. Factores de amenaza. La Internet Profunda. Aplicaciones. Navegación Segura. Correo electrónico. Virtualización. Seguridad en Dispositivos móviles y redes inalámbricas. Mensajería Instantánea, Redes Sociales. Internet de las cosas (IoT).
CABO TEMA 17. TOPOGRAFÍA
SUPLEMENTO TEMA 17
- Coordenadas geográficas, acimut y rumbo. Unidades geométricas de medida: unidades lineales, escalas numérica y gráfica, unidades angulares. Representación del terreno: Planimetría y altimetría, clases de terreno, accidentes del terreno, sistema de planos acotados, pendiente entre dos puntos.
Si quieres tener una copia en PDF de las diferencias entre los Temarios de Cabo y Suboficial de la Guardia Civil, solo tienes que suscribirte a nuestra Boletina (sí, así llamamos en casa a nuestra newsletter 😜).
Además, te enterarás de todo lo que pasa en la oposición, recibirás consejos, descuentos y un montón de herramientas más para conseguir tu plaza.
📩 Apúntate y que no se te escape nada